Connect with us

Interés

Problemas de la democracia en Pénjamo

Publicado

el

Compártelo

Por: Rolando Flores Ayala

Pénjamo.- Ayer vimos algo inusual y casi inédito en la vida política partidista de los últimos años. La diputada Jessica Cabal que hace apenas unos años fue candidata del PAN a la diputación por Pénjamo y ahora ya está con la antítesis ideológica que es Morena. En ese entonces, su gran mérito fue ser esposa del ex presidente municipal de Abasolo y por razones de equidad de género y acuerdos políticos, resultó ser la elegida.

Mucho de la problemática de tener una democracia medianamente aceptada en Pénjamo, se debe a la falta de una identidad filosófica política de los que están y pretenden tener un cargo de elección popular. Ejemplos como el de la diputada sobrarán en el próximo preciso electoral, pues claro, todos o casi todos, no buscan el bien común sino sus intereses personales. ¡Sólo usted vea cómo se han enriquecido, cambiando su vida a partir del manejo del recurso del pueblo!

Por otra parte, el clientelismo político ha sido la base para determinar qué candidato está fuerte. Esto quiere decir que si tiene más dinero, tendrá más oportunidad de comprar votos de gente que tiene urgencia de 500 pesos para comprar comida o medicina. Por eso a la clase política no le interesa erradicar a los pobres, pues cada tres años se convierten en compra de voluntades. ¡Un gran reto para romper ese paradigma el próximo 6 de Junio!

En este mismo sentido, no se han abierto los partidos políticos a manifestaciones ciudadanas, en donde el interés colectivo sea antes que el interés de los partidos políticos. Se siguen tomando decisiones en beneficio de las cúpulas partidistas lejos de tomar en cuanta a los ciudadanos que pegan calcas, que reparten folletos o piden el voto en la calle. ¡Nadie se ve representado!

Hay muchas más que decir pero me limitaré a un tema más que es la falta de integración de planillas legítimas. Esto significa que sólo participan como regidores personas de acuerdos políticos o quien represente aumentar la cantidad de votos, sin tomar en cuanta la capacidad profesional o calidad de la persona. Por eso vemos escándalos de corrupción ya en el ejercicio público y poca oposición a proyectos que no traen el beneficio que deben de tener.

Este 6 de junio es una gran oportunidad de reivindicar la democracia en Pénjamo, un municipio en donde la política es diferente y se vive con pasión.

Saludos desde Pino Solo que también es Pénjamo.

Compártelo

Interés

Una mujer sin vida y cuatro personas más lesionadas, saldo de volcadura ocurrida en Pénjamo

Publicado

el

Compártelo

Pénjamo, Guanajuato.- Un trágico accidente tipo volcadura se registró este viernes en el kilómetro 50 de la carretera federal Pénjamo–La Piedad, a la altura del acceso a la comunidad San José de los Sabinos, sobre el libramiento de la ciudad de Pénjamo.

En el lugar, un vehículo de color negro, marca Volkswagen, en el que viajaban cinco personas, salió del camino y volcó por razones aún no confirmadas. A consecuencia del percance, una persona perdió la vida en el lugar y las otras cuatro resultaron lesionadas, siendo trasladadas por cuerpos de emergencia a centros médicos para recibir atención.

El accidente generó la inmediata movilización de elementos del Cuerpo de Bomberos de Pénjamo, paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y policías municipales, quienes realizaron labores de auxilio, aseguramiento del área y control vehicular en la zona para permitir el trabajo de los servicios de emergencia.

Las autoridades correspondientes ya investigan las causas del incidente y se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con más detalles sobre la identidad de las personas involucradas y su estado de salud.

Compártelo
Sigue leyendo

Interés

Celebran en Abasolo el XV Concurso-Exposición de Coloquio, Pastorela y Torito: “Las Máscaras”

Publicado

el

Compártelo

Abasolo, Guanajuato.- El Museo Miguel Hidalgo fue sede del XV Concurso-Exposición de Coloquio, Pastorela y Torito: “Las Máscaras”, un evento que reunió talento, tradición y creatividad, con la participación de artesanos de los municipios de Abasolo, Huanímaro, Cuerámaro y Santiago Maravatío.

La actividad contó con la presencia de autoridades culturales como Jazmín Ríos Rodríguez, subdirectora de la casa de la cultura en representación del Director Jorge Rivera López, Uriel Rodríguez Villegas, coordinador de Museos, así como Karina Sahi Vaca Segoviano y Hugo Armando Mejorada Ramírez, en representación de la Secretaría de Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, respectivamente.

El evento reunió a 17 artesanos que presentaron un total de 20 mascaras, resultado del esfuerzo por preservar y promover las expresiones tradicionales del bajío. las obras fueron evaluadas por un jurado conformado por la Mtra. Virginia Hernández y el Mtro. Héctor Burgos Villagómez,quienes reconocieron la calidad y creativa de las piezas presentadas.

Ganadores del concurso
Coloquio y Pastorela:

Alejandro López A. con la mascara “el pecado”
Baltazar Gutiérrez M. con la máscara “el tatita”
Gumesindo Mejía M. con la máscara “Luzbel”

Categoría Torito:
Ma. de la luz Reyes con la máscara “coqueta”
Marco Antonio Trejo N. con la máscara “Diablito”
Juana Gutiérrez con la máscara “El Charro”

Este concurso-exposición es una de las plataformas más importantes en la región para el reconocimiento del trabajo artesanal en torno a las celebraciones populares, como las pastorelas y los coloquios navideños. Con esta edición, el evento reafirma su compromiso con la difusión y preservación del patrimonio cultural intangible de Guanajuato.

Compártelo
Sigue leyendo

Interés

Refuerzan acciones fitosanitarias en cultivos básicos del municipio de Pénjamo

Publicado

el

Compártelo

Pénjamo, Gto.– En un esfuerzo conjunto por preservar la sanidad vegetal y mejorar la productividad agrícola del municipio, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Guanajuato (CESAVEG), en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agropecuario de Pénjamo, implementó el Programa de Manejo Fitosanitario de Cultivos Básicos en distintas zonas del municipio.

Las actividades se desarrollaron en las comunidades de Las Paredes, Carrizo del Cerro y El Gallo, donde se brindó atención directa a 89 productores agrícolas, cubriendo un total de 120 hectáreas. Durante esta jornada, se llevaron a cabo acciones de control químico mediante brigadas técnicas, enfocadas no solo en los cultivos, sino también en cabeceras, bordos, canales y terrenos baldíos, a fin de romper los ciclos biológicos de plagas y reducir su incidencia en áreas productivas.

El programa se ejecutó bajo estrictas normas de seguridad y sanidad, utilizando exclusivamente productos fitosanitarios autorizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lo cual garantiza que las aplicaciones no representen riesgos para la salud humana, la fauna benéfica o el medio ambiente.

Este tipo de intervenciones contribuye de manera directa a:


• Reducir la presión de plagas en cultivos de alto valor para el municipio.
• Incrementar la productividad al proteger las fases críticas del desarrollo de las plantas.
• Disminuir el uso indiscriminado de agroquímicos, gracias al enfoque técnico y preventivo del programa.
• Mejorar la rentabilidad de las unidades de producción agrícola al reducir pérdidas por afectaciones fitosanitarias.

El Gobierno Municipal de Pénjamo, en conjunto con las instancias estatales del sector agrícola, continúa promoviendo estrategias integrales de manejo fitosanitario como parte del compromiso por un campo más sano, productivo y sustentable.

Compártelo
Sigue leyendo

Tendencia