Estado
Amplían zona arqueológica Arroyo Seco y fortalecen al sector salud en Victoria

Victoria, Gto.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó el municipio de Victoria donde inauguró el nuevo Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA); la apertura del Complejo B en la Zona Arqueológica Arroyo Seco y supervisó los trabajos de rehabilitación de la Plazuela Reforma.
Tras 4 años de iniciarse su construcción, esta clínica está lista para atender a más de 6 mil 250 habitantes sin seguridad social. En esta nueva clínica se invirtieron más de 36 millones 143 mil pesos en la construcción, y poco más de 6 millones 336 mil pesos en equipamiento. Es un total de más de 42.4 millones de pesos.
“Con este evento estamos cerrando con broche de oro esta gira de trabajo por el municipio de Victoria. Fue una gira muy productiva, en la que hemos refrendado nuestro compromiso de seguir impulsando el desarrollo integral de las familias de este municipio.
“Lo hacemos no sólo con palabras, sino con resultados y hechos; con hechos que impactan de manera inmediata y positiva en la calidad de vida de sus familias”, dijo el Gobernador.
La superficie total del predio es de 7 mil 80 metros cuadrados, de los cuales, mil 171 metros cuadrados corresponden a la superficie de la clínica con área construida. Se realizaron trabajos de obra exterior en 3 mil 455 metros cuadrados de la superficie restante. Quedan 2 mil 454 metros cuadrados en reserva de crecimiento.
La clínica está conformada por una sala de espera, 3 consultorios de medicina general, un consultorio dental, un consultorio nutrición, un consultorio de Psicología, un consultorio de valoración de urgencias, áreas de inmunizaciones y de toma de muestras sanguíneas, una farmacia, un archivo clínico, un aula de usos múltiples, cubículos de epidemiología y de trabajo social, sanitarios, una dirección, áreas de curaciones y observación y recuperación, una sala de procedimientos, entre otros espacios.
“En nuestra responsabilidad de garantizar la atención a la salud de las familias guanajuatenses, no vamos a escatimar esfuerzos ni recursos; vamos a seguir llevando a todos los rincones del estado la infraestructura y el equipo necesarios, así como el personal suficiente, para que ustedes estén bien atendidos en materia de salud, y vamos a seguir con el proceso de basificación para el personal de salud”, agregó el Ejecutivo, quien estuvo acompañado durante la gira por la Presidenta Municipal de Victoria, Berenice Montes Estrada.
Arte rupestre
En la gira, el Gobernador inauguró el Complejo B de la zona arqueológica Arroyo Seco. Es el área conocida como ‘Cerro de La Tortuga’ o ‘La Pintada’, y junto con el Complejo A o ‘Cerro de la Zorra’, abierto en 2018, albergan 42 conjuntos pictóricos dispuestos ambos en 86 soportes que albergan varios centenares de motivos gráficos.
“Guanajuato es un estado de gran historia, cada rincón tiene una riqueza cultural impresionante.
Nuestra responsabilidad es protegerla y aún falta mucho por descubrir”, dijo el Gobernador.
El Complejo B abre al público a partir del 15 de julio, con un costo de acceso de 39 pesos para adultos y 12 pesos para menores de edad.
En 2011 comenzaron los trabajos para la apertura de la zona, y hasta el 2021, se han invertido más de 24 millones 749 mil pesos, de los cuales, un poco más de 1.2 millones de pesos se ejercieron en 2020.
Esta apertura ofrece también un nuevo polo de turismo cultural en el municipio de Victoria y en el noreste del Estado de Guanajuato porque genera empleos y derrama económica que se traducen en desarrollo y prosperidad para las familias, agregó el Gobernador.
“Se está dando un gran paso para consolidar la cultura y el turismo de Guanajuato. Va a ser un resurgir para el turismo de Victoria”, dijo.
La Zona Arqueológica Arroyo Seco fue inaugurada en 2018. Este lugar fue asiento de cazadores-recolectores desde épocas ancestrales, cuyas sociedades dejaron plasmadas en cuevas, abrigos y frentes rocosos gran cantidad de motivos pictóricos que reflejan una parte fundamental de su forma de vida.
Los colores más utilizados en la elaboración de figuras son el naranja, el rojo, el amarillo y el negro. Se representan, principalmente, figuras de humanos cazando o danzando, así como imágenes que representan coyotes, venados, perros, zorros, ranas, águilas, lagartijas, arañas, alacranes y el maíz, entre otras imágenes.
En la inauguración estuvieron presentes la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso, y el Director General del INAH, Diego Prieto Hernández.
Este es el tercer sitio de pinturas rupestres abierto al público en México. En Guanajuato ya son cinco las zonas arqueológicas que se pueden visitar: Plazuelas en Pénjamo, Peralta en Abasolo, Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, El Cóporo en Ocampo y Arroyo Seco en Victoria.
Rehabilitan la Plaza Reforma
Más tarde, el Gobernador supervisó los trabajos de rehabilitación de la Plaza Reforma en el municipio de Victoria, iniciados en octubre pasado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) junto con el Gobierno Municipal de Victoria. Los trabajos cuentan con la validación ante el instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La rehabilitación será en los 4 mil 778 metros cuadrados que comprende la plaza, donde se sustituyó el pavimento de concreto en mal estado por piso de pórfido, se reacondicionaron las jardineras, se sustituyó el mobiliario urbano con lámparas, bancas, botes para basura, señalética y rampas; así como la rehabilitación de los monumentos existentes y la construcción de una fuente colonial.
En estas acciones se invirtieron más de 9.1 millones de pesos, de los cuales, más de 8.1 millones los aportó el Gobierno del Estado, mientras que un millón de pesos lo aportó el Municipio.
El rescate de este espacio forma parte del ‘Programa Embelleciendo Mi Colonia’ de la Sedeshu. Este programa lleva obras de infraestructura básica y comunitaria a todos los rincones del Estado para contribuir al fortalecimiento del tejido social.
Estado
Continúan los bloqueos en la región suroeste de Guanajuato

Región Suroeste.- En diversos tramos carreteros del suroeste del estado de Guanajuato se registraron este martes bloqueos importantes por parte de agricultores, lo que generó afectaciones en la movilidad, el transporte de mercancías y el tránsito local. Las protestas corresponden a exigencias del sector agrícola ante la falta de acuerdos con autoridades federales y estatales.
Campesinos han hecho un llamado a mantenerse espectadores a una reunión que podrían ser definitiva la cual se realiza a partir de las 20:30 horas.
Puntos y modalidades de bloqueo
Según un reporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se identificaron al menos nueve tramos cerrados, completos o parcialmente, en la región suroeste de Guanajuato: entre ellos, en los municipios de Pénjamo (carretera federal 90, altura La Herradura-El Tlacuache) y el tramo Autopista León‑Silao, a la altura de “Puerto Interior”.
De acuerdo con medios locales, los bloqueos fueron impulsados campesinos que exigen mejores precios de garantía para el maíz, trigo y otros granos, así como mayores apoyos al campo.
A pesar de que el Gobierno Federal puso en la mesa un subsidio que permitiría obtener 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz, los productores lo consideraron insuficiente y no acorde a la necesidad del sector agrícola del país.
Las autoridades estatales mencionaron que, aunque algunos tramos fueron liberados parcialmente, muchos permanecen cerrados o con paso restringido, lo que complica la logística.
Causas y demandas
Los manifestantes argumentan que los precios pagados por tonelada de maíz, trigo y sorgo no permiten cubrir los costos crecientes de fertilizantes, semilla, combustible y otros insumos.
Solicitan que se fije un precio mínimo de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz, entre otras medidas, y que se impulse una banca nacional de crédito agropecuario.
Las autoridades estatales manifestaron que aunque hay disposición al diálogo, la movilización continuará hasta que haya avance real en las negociaciones.
Impactos y repercusiones
Los bloqueos han ocasionado pérdidas económicas significativas: según la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de León (CANACO Servytur), se estiman pérdidas superiores a 50 millones de pesos en el comercio, transporte y servicios de la región, debido al cierre de rutas y al desvío de carga.
Se han registrado largas filas de vehículos, acumulación de carga en tránsito, retrasos logísticos y congestión en vías alternas.
La movilización también tiene impacto social: automovilistas atrapados, transporte público afectado y molestia generalizada entre la población.
Respuesta de autoridades
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato ha desplegado elementos de resguardo en los puntos de bloqueo para mediar la situación, fomentar el tránsito o abrir rutas alternas.
Se han sugerido rutas alternas para los automovilistas, aunque algunos de estos caminos ya están saturados o también presentan restricciones.
El gobierno estatal afirmó que se mantiene en comunicación con los representantes de los productores y con la federación para buscar una salida al conflicto, aunque no se ha dado un acuerdo definitivo.
Qué debe saber la ciudadanía
Si planea circular por la zona suroeste de Guanajuato (por ejemplo, Pénjamo, Abasolo, Irapuato, León, Silao) se recomienda consultar las condiciones de tránsito antes de salir.
Es conveniente prever un mayor tiempo de viaje, considerar rutas alternas y evitar tránsito en los tramos afectados si es posible.
Las consecuencias para el comercio local, la industria y la logística son significativas, por lo que la movilización podría extenderse si no se logran acuerdos pronto.
Estado
Hallazgo arqueológico en Cuerámaro durante obra pluvial

Cuerámaro, Gto.- Durante la ejecución de una obra de captación pluvial en la zona centro del municipio de Cuerámaro, se reportó el hallazgo de piezas que podrían ser de valor arqueológico, por lo que la Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intervino de forma provisional.
El hallazgo
La obra corresponde al colector de agua pluvial que se está instalando en las calles F. Antillón e Ignacio Zaragoza, frente a un centro comercial, en el centro de Cuerámaro.
Durante las excavaciones aparecieron objetos que motivaron suspender de inmediato los trabajos.
Procedimiento precautorio
De acuerdo con las autoridades municipales y del INAH:
Se solicitó la suspensión provisional de los trabajos de obra pública para evitar alteraciones mayores en el sitio.
Las piezas halladas quedaron bajo resguardo.
Se llevará a cabo una inspección por parte de especialistas para determinar su naturaleza, cronología y valor patrimonial.
Importancia y contexto
Este tipo de hallazgos refuerzan la riqueza arqueológica de la región del Bajío guanajuatense, donde se han identificado diversos asentamientos prehispánicos. Aunque no se han detallado aún las piezas encontradas —su cantidad, estado, tipología o datación— el solo hecho de la interrupción de obras indica que podrían tener relevancia patrimonial.
Retos y siguientes pasos
Los vecinos de la zona tendrán que esperar la reanudación de los trabajos pluviales, lo cual podría implicar demoras en servicios o mejoras planeadas.
Será clave que las autoridades municipales coordinen con el INAH para garantizar la protección del patrimonio cultural.
Informar con transparencia a la ciudadanía sobre los avances de la evaluación arqueológica y, de encontrarse evidencia significativa, considerar la integración del hallazgo al registro patrimonial local o estatal.
El hallazgo en Cuerámaro abre una nueva ventana al pasado en una obra aparentemente rutinaria de drenaje. La paralización inmediata de los trabajos y la intervención del INAH son señales de la seriedad con que se está abordando el asunto. Habrá que estar atentos a los resultados oficiales para conocer la naturaleza exacta de las piezas y su valor para la historia local.


Estado
Cuida Secretaría de Seguridad y Paz la salud mental de mandos policiales con taller de riesgo psicosocial

Guanajuato, Gto. Con la convicción de que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de reconocer su entrega, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato puso en marcha el Taller para Mandos “Riesgo Psicosocial”, impartido por el Departamento de Psicología de la Unidad Médica de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Este espacio busca dotar a mandos operativos de herramientas prácticas para identificar, atender y canalizar factores de riesgo psicosocial, como el estrés operativo, la ansiedad, el desgaste emocional y los conflictos laborales que suelen presentarse en escenarios de alta exigencia.
El enfoque no se limita a la contención, sino que impulsa una cultura de prevención y liderazgo empático. Se trata de promover una cultura de salud mental que trascienda el ámbito profesional y beneficie también a las familias y comunidades del personal policial.
Durante las sesiones, se abordan temas como manejo del estrés, autocuidado, comunicación asertiva y prevención del agotamiento emocional. El objetivo es fortalecer la resiliencia institucional y consolidar una policía más humana, consciente y preparada para responder con eficacia sin descuidar su bienestar integral.
La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la salud mental es un pilar en la profesionalización de las FSPE, quienes todos los días enfrentan jornadas que ponen a prueba su resistencia y estabilidad; cuidar sus emociones es tan vital como su integridad física.
Por lo anterior, en el marco de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), se refuerza el bienestar integral del personal, entendiendo que un liderazgo con equilibrio emocional está mejor preparado para servir con eficacia, humanidad y cercanía. Porque nunca olvidamos por quiénes estamos aquí: por las familias guanajuatenses que confían en su labor.
Interés3 años atrásLas cuatro jovencitas que murieron en accidente de motocicleta eran de Pénjamo
Interés3 años atrásCuatro jovencitas mueren en accidente carretero en Pénjamo
Interés3 años atrásMuere Policía Municipal de Pénjamo en accidente carretero
Estado3 años atrásAsesinan y calcinan a mujer en Pénjamo
Interés3 años atrásAsesinan a hombre en la colonia Corral de Piedra, en Pénjamo
Interés3 años atrásBalean a pareja a una cuadra de la presidencia de Pénjamo
Interés3 años atrásDurante la madrugada, murió el joven atacado a balazos en Pénjamo
Interés3 años atrásAsesinan a joven penjamense en la colonia Bellavista







.jpg)


















