Connect with us

Estado

A guanajuatense sólo le dan 10 años de cárcel por asesinato de su abuelo

Publicado

el

Compártelo

Guanajuato, Guanajuato.- JEFFREY HUMBERTO “N”, ha sido sentenciado por el delito de homicidio, en una diligencia de procedimiento abreviado. Este sujeto asesinó a su abuelo y arrojo su cuerpo a un tiro de mina con la finalidad de ocultar el delito. El cadáver se localizó 10 días después.

El nieto que asesinó a su abuelo y arrojó su cuerpo a un tiro de mina, a más de 178 metros de profundidad, el 11 de octubre de 2021, fue sentenciado. JEFFREY HUMBERTO “N”, permanecerá en prisión por el delito de homicidio, al ser juzgado en una diligencia de procedimiento abreviado.

Horas antes de desarrollarse la audiencia de juicio oral, JEFFREY aceptó pagar la reparación del daño y no impugnar la sentencia que dictó el Juez de la Causa.

El Juzgador determinó que este sujeto, deberá pasar 10 años en la cárcel, al ser encontrado culpable del delito establecido en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del sistema nacional de búsqueda de personas en relación al ocultamiento de un cadáver, con la finalidad de ocultar la comisión de un delito diverso.

La narrativa ministerial ubica el pasado 11 de octubre, a las 09:30 horas, cuando en la Unidad Especializada de Personas Desaparecidas, se recibió una denuncia por la no localización del masculino de 47 años, J. Cruz Agustín “N”, vecino de la colonia Manantial, en esta ciudad capital.

El denunciante, hijo del desaparecido, destacó que su progenitor vivía solo y como de costumbre, le llamó a su celular, sin obtener respuesta. Al acudir al domicilio del ofendido, no abrieron a la puerta y el celular sonaba al interior del inmueble, por lo que se brincaron y se percataron que su cartera y teléfono se encontraban en la sala del inmueble.

A partir de ese momento, revisaron en Seguridad Pública y hospitales, en donde les manifestaron que no tenían a ninguna persona registrada con el nombre del desaparecido.

De igual manera, agentes de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, tuvieron intervención y en un trabajo coordinado con activos de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, realizaron acciones a lo largo de varios días.

Finalmente, el pasado 21 de octubre, se obtuvo información que el cuerpo del hombre de 47 años podría estar en los arreadores de un tiro de mina denominado “Robín”, ubicada en la localidad conocida como “El Rebelde” en Guanajuato capital.

* Investigación*

El trabajo ministerial y los servicios de criminalística comenzaron a desarrollarse en la escena del delito, con el reconocimiento y el acopio de las pruebas materiales, además de testimoniales y otros vestigios recuperados en el domicilio del ofendido.

Así, se pudo establecer que el 11 de octubre de 2021, aproximadamente a las 03:00 horas, el imputado JEFFREY HUBERTO “N”, arribó en un vehículo marca Nissan Tsuru al domicilio ubicado en Amiales en el fraccionamiento El Manantial, en donde habitaba el ofendido J. Cruz Agustín “N”, abuelo paterno del acusado.

Al tocar en el domicilio, el agraviado le permitió el acceso y después de unos minutos, con un pretexto, el hoy sentenciado lo conduce a un espacio al fondo en la planta baja, en donde lo somete con violencia y lo golpea con un bate de madera grabado con la leyenda “Fernando”, y lo asfixia con un cinturón que coloca en su cuello, hasta que el ofendido cae al suelo.

Una vez que el cuerpo dejó de moverse, lo envolvió con unas cobijas, junto con dos cinturones que utilizó para presionar su cuello, mientras limpió la sangre de la casa y recogió unos pedazos del bate que rompió con los golpes. El cuerpo lo introdujo al interior de la cajuela del Tsuru, y aproximadamente a las 05:00 horas, se retiró del lugar.

La hipótesis deductiva de carácter científico posibilitó el ordenamiento coherente de los pasos seguidos por el criminal. Al llegar al tiro de la mina, *JEFFREY HUMBERTO “N”,* sacó el cuerpo del vehículo, quitó los cinturones del cuello de la víctima y pasó el cadáver entre los barrotes del enrejado, para lanzarlo al interior del tiro de la mina.

El 21 de octubre de 2021, 10 días después de los hechos, la búsqueda arrojó resultados gracias a una cámara de inspección de pozos profundos, y se recuperó el cuerpo de J. Cruz Agustín.

En seguimiento a la investigación para interpretar correctamente los hechos y reconstruir lo ocurrido, criminalistas encontraron, en las tareas de procesamiento del lugar, indicios claves como una cobija en tonos guindas y parte de una caña de pescar y, a un costado del camino de terracería que va de las comunidades Calderones hacia el Rodeo, se localizó un fragmento de madera tipo bate con la leyenda “Fernando”, entre otros.

Con la sanción privativa de libertad por 10 años, obtenida a través de un procedimiento abreviado, JEFFREY HUBERTO “N” está obligado a la reparación del daño a víctimas indirectas.

Asimismo, se le negaron los beneficios consistentes en semi-libertad y trabajo en favor de la comunidad; también la conmutación de la pena de prisión y la condena condicional.

Compártelo

Estado

Continúan los bloqueos en la región suroeste de Guanajuato

Publicado

el

Compártelo

Región Suroeste.- En diversos tramos carreteros del suroeste del estado de Guanajuato se registraron este martes bloqueos importantes por parte de agricultores, lo que generó afectaciones en la movilidad, el transporte de mercancías y el tránsito local. Las protestas corresponden a exigencias del sector agrícola ante la falta de acuerdos con autoridades federales y estatales.

Campesinos han hecho un llamado a mantenerse espectadores a una reunión que podrían ser definitiva la cual se realiza a partir de las 20:30 horas.

Puntos y modalidades de bloqueo

Según un reporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se identificaron al menos nueve tramos cerrados, completos o parcialmente, en la región suroeste de Guanajuato: entre ellos, en los municipios de Pénjamo (carretera federal 90, altura La Herradura-El Tlacuache) y el tramo Autopista León‑Silao, a la altura de “Puerto Interior”.

De acuerdo con medios locales, los bloqueos fueron impulsados campesinos que exigen mejores precios de garantía para el maíz, trigo y otros granos, así como mayores apoyos al campo.

A pesar de que el Gobierno Federal puso en la mesa un subsidio que permitiría obtener 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz, los productores lo consideraron insuficiente y no acorde a la necesidad del sector agrícola del país.

Las autoridades estatales mencionaron que, aunque algunos tramos fueron liberados parcialmente, muchos permanecen cerrados o con paso restringido, lo que complica la logística.

Causas y demandas

Los manifestantes argumentan que los precios pagados por tonelada de maíz, trigo y sorgo no permiten cubrir los costos crecientes de fertilizantes, semilla, combustible y otros insumos.

Solicitan que se fije un precio mínimo de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz, entre otras medidas, y que se impulse una banca nacional de crédito agropecuario.

Las autoridades estatales manifestaron que aunque hay disposición al diálogo, la movilización continuará hasta que haya avance real en las negociaciones.

Impactos y repercusiones

Los bloqueos han ocasionado pérdidas económicas significativas: según la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de León (CANACO Servytur), se estiman pérdidas superiores a 50 millones de pesos en el comercio, transporte y servicios de la región, debido al cierre de rutas y al desvío de carga.

Se han registrado largas filas de vehículos, acumulación de carga en tránsito, retrasos logísticos y congestión en vías alternas.

La movilización también tiene impacto social: automovilistas atrapados, transporte público afectado y molestia generalizada entre la población.

Respuesta de autoridades

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato ha desplegado elementos de resguardo en los puntos de bloqueo para mediar la situación, fomentar el tránsito o abrir rutas alternas.

Se han sugerido rutas alternas para los automovilistas, aunque algunos de estos caminos ya están saturados o también presentan restricciones.

El gobierno estatal afirmó que se mantiene en comunicación con los representantes de los productores y con la federación para buscar una salida al conflicto, aunque no se ha dado un acuerdo definitivo.

Qué debe saber la ciudadanía

Si planea circular por la zona suroeste de Guanajuato (por ejemplo, Pénjamo, Abasolo, Irapuato, León, Silao) se recomienda consultar las condiciones de tránsito antes de salir.

Es conveniente prever un mayor tiempo de viaje, considerar rutas alternas y evitar tránsito en los tramos afectados si es posible.

Las consecuencias para el comercio local, la industria y la logística son significativas, por lo que la movilización podría extenderse si no se logran acuerdos pronto.

Compártelo
Sigue leyendo

Estado

Hallazgo arqueológico en Cuerámaro durante obra pluvial

Publicado

el

Compártelo

Cuerámaro, Gto.- Durante la ejecución de una obra de captación pluvial en la zona centro del municipio de Cuerámaro, se reportó el hallazgo de piezas que podrían ser de valor arqueológico, por lo que la Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intervino de forma provisional.

El hallazgo

La obra corresponde al colector de agua pluvial que se está instalando en las calles F. Antillón e Ignacio Zaragoza, frente a un centro comercial, en el centro de Cuerámaro.
Durante las excavaciones aparecieron objetos que motivaron suspender de inmediato los trabajos.

Procedimiento precautorio

De acuerdo con las autoridades municipales y del INAH:

Se solicitó la suspensión provisional de los trabajos de obra pública para evitar alteraciones mayores en el sitio.

Las piezas halladas quedaron bajo resguardo.

Se llevará a cabo una inspección por parte de especialistas para determinar su naturaleza, cronología y valor patrimonial.

Importancia y contexto

Este tipo de hallazgos refuerzan la riqueza arqueológica de la región del Bajío guanajuatense, donde se han identificado diversos asentamientos prehispánicos. Aunque no se han detallado aún las piezas encontradas —su cantidad, estado, tipología o datación— el solo hecho de la interrupción de obras indica que podrían tener relevancia patrimonial.

Retos y siguientes pasos

Los vecinos de la zona tendrán que esperar la reanudación de los trabajos pluviales, lo cual podría implicar demoras en servicios o mejoras planeadas.

Será clave que las autoridades municipales coordinen con el INAH para garantizar la protección del patrimonio cultural.

Informar con transparencia a la ciudadanía sobre los avances de la evaluación arqueológica y, de encontrarse evidencia significativa, considerar la integración del hallazgo al registro patrimonial local o estatal.

El hallazgo en Cuerámaro abre una nueva ventana al pasado en una obra aparentemente rutinaria de drenaje. La paralización inmediata de los trabajos y la intervención del INAH son señales de la seriedad con que se está abordando el asunto. Habrá que estar atentos a los resultados oficiales para conocer la naturaleza exacta de las piezas y su valor para la historia local.

Compártelo
Sigue leyendo

Estado

Cuida Secretaría de Seguridad y Paz la salud mental de mandos policiales con taller de riesgo psicosocial 

Publicado

el

Compártelo

Guanajuato, Gto. Con la convicción de que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de reconocer su entrega, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato puso en marcha el Taller para Mandos “Riesgo Psicosocial”, impartido por el Departamento de Psicología de la Unidad Médica de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).  

Este espacio busca dotar a mandos operativos de herramientas prácticas para identificar, atender y canalizar factores de riesgo psicosocial, como el estrés operativo, la ansiedad, el desgaste emocional y los conflictos laborales que suelen presentarse en escenarios de alta exigencia. 

El enfoque no se limita a la contención, sino que impulsa una cultura de prevención y liderazgo empático. Se trata de promover una cultura de salud mental que trascienda el ámbito profesional y beneficie también a las familias y comunidades del personal policial.  

Durante las sesiones, se abordan temas como manejo del estrés, autocuidado, comunicación asertiva y prevención del agotamiento emocional. El objetivo es fortalecer la resiliencia institucional y consolidar una policía más humana, consciente y preparada para responder con eficacia sin descuidar su bienestar integral. 

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la salud mental es un pilar en la profesionalización de las FSPE, quienes todos los días enfrentan jornadas que ponen a prueba su resistencia y estabilidad; cuidar sus emociones es tan vital como su integridad física.   

Por lo anterior, en el marco de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), se refuerza el bienestar integral del personal, entendiendo que un liderazgo con equilibrio emocional está mejor preparado para servir con eficacia, humanidad y cercanía. Porque nunca olvidamos por quiénes estamos aquí: por las familias guanajuatenses que confían en su labor. 

Compártelo
Sigue leyendo

Tendencia