Connect with us

Estado

Capturan en Villagrán a grupo armado, rescatan a cuatro personas secuestradas

Publicado

el

Compártelo
  • La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato en coordinación con la FGE Guanajuato y el apoyo de autoridades federales, capturan a un grupo de civiles armados que durante su huida agredieron a los efectivos de seguridad pública, quienes repelieron el ataque.
  • Son liberadas cuatro personas víctimas de robo con violencia de sus unidades y privadas ilegalmente de la libertad. Aseguran armamento, equipo táctico, equipo de radiocomunicación, inhibidores de señal, estrellas ponchallantas y vehículos.

Villagrán, Guanajuato.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado y el apoyo de autoridades federales, lograron la captura de un grupo de civiles armados que antes de ser detenidos, agredieron con disparos a los efectivos de los cuerpos de seguridad.

Además de asegurarse vehículos, equipo táctico, estrellas ponchallantas, equipo de radiocomunicación, inhibidores de señal, entre otros objetos, utilizados por los ahora detenidos. Asimismo, fueron liberadas varias personas a quienes previamente los habían sido despojadas de sus unidades, privándolas ilegalmente de su libertad.

Estos hechos se registraron cuando los cuerpos de seguridad pública realizaban patrullajes de prevención y vigilancia sobre la colonia El Rehilete en zona suburbana de este municipio, cuando detectaron a un grupo de civiles con portación de arma de fuego a bordo de varias camionetas tipo Suv, pick up y un vehículo sedan.

Estos sujetos, al notar la presencia policial emprenden la huida por caminos de terracería que conducen a la Comunidad San Antonio de Romerillo, lugar donde los presuntos responsables realizan detonaciones por impactos de proyectil de arma de fuego en contra de los elementos, quienes inmediatamente repelieron la agresión.

Casi enseguida, los presuntos responsables descienden de tres vehículos para abandonarlas, pero al efectuarse una revisión inicial a las unidades, en su interior fueron localizadas cuatro personas que afirmaron haber sido privadas de la libertad al momento en que les robaron sus respectivos vehículos, con lujo de violencia.

Luego de abandonar los primeros vehículos, el grupo de civiles armados abordan ahora una camioneta tipo pick up, color negro, emprendiendo la huida sobre terrenos parcelarios por lo que al iniciarse una persecución tierra / aire, con apoyo de las aeronaves de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se logra mantener su ubicación hasta que finalmente son detenidas cuatro de los presuntos responsables.

Detenidos:

1.- Alejandro “N” de 36 años, vecino de la comunidad San Antonio de Morales, municipio de Juventino Rosas. Esta hombre tiene como registro un ingreso al Ce.Pre.Re.So de Celaya en febrero de 2020, por delitos contra la Salud y portación de cartuchos útiles.

2.- Edgar Ulises “N” de 26 años, vecino de la colonia Linda vista, en la ciudad de Celaya. Entre sus registros, en 2015 y 2020 tiene ingresos al Ce.Pre.Re.So de Valle de Santiago y Celaya por los delitos de robo y portación de arma de fuego y cartuchos útiles, además de dos arrestos administrativos en el municipio de Celaya..

3.- Isaí Artemio “N” 18 años, vecino de la comunidad San Antonio de Las Maravillas, municipio de Juventino Rosas.

4.- David “N” de 25 años, originario del municipio de Juventino Rosas, Gto.

Personas afectadas por robo con violencia de vehículo y liberadas por privación ilegal de la libertad:

• 03 personas del sexo masculino.
• 01 persona del sexo femenino.

Aseguramiento de armamento y municiones:

• 01 arma de fuego larga calibre .223.
• 02 cargadores para arma de fuego larga.
• 24 cartuchos calibre 5.56 mm.

Aseguramiento de equipo táctico:

• 03 chalecos balísticos.
• 06 placas balísticas.
• 01 porta credencial (placa de identificación) de policía.
• 01 camisola táctica pixelada.
• 01 gorra táctica pixelada.
• 01 par de rodilleras tácticas.
• 04 pantalones tácticos, pixelados.

Aseguramiento de equipo de radiocomunicación:

• 03 equipos de radiocomunicación.
• 02 equipos de telefonía celular, marca HUAWEI.
• 02 inhibidores de señal.
• 01 detector de señal de celulares.

Equipo para patrulla:

• 01 torreta de luces estroboscópicas.
• 01 barra de luz, tipo led.

Estrellas ponchallantas:

• 80 objetos metálicos (estrellas ponchallantas).

Vehículos asegurados donde viajaban los presuntos responsables:

• Marca Dodge RAM 1500, tipo Pick Up, modelo 2020, color azul, tablillas, con reporte de robo el 18 de agosto del presente año en Guanajuato, Gto.
• Marca Nissan, línea Versa, modelo 2017, tipo sedán, color hierro/negro, sin reporte de robo hasta ese momento.
• Motocicleta, tipo Chopper, color negro, sin placas de circulación.

Vehículos recuperados derivado de robo con violencia:

• Marca Chevrolet, línea Trax, tipo SUV, color rojo, modelo 2015.
• Marca Mazda, tipo Hatch back, color rojo.
• Marca Mercedes Benz, línea GLC, modelo 2017, tipo sedán, color blanco.

Los detenidos, armamento, equipo de radiocomunicación, inhibidores de señales, equipo táctico, equipo para patrulla, estrellas ponchallantas y todos los vehículos, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

Compártelo

Estado

Hallazgo arqueológico en Cuerámaro durante obra pluvial

Publicado

el

Compártelo

Cuerámaro, Gto.- Durante la ejecución de una obra de captación pluvial en la zona centro del municipio de Cuerámaro, se reportó el hallazgo de piezas que podrían ser de valor arqueológico, por lo que la Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intervino de forma provisional.

El hallazgo

La obra corresponde al colector de agua pluvial que se está instalando en las calles F. Antillón e Ignacio Zaragoza, frente a un centro comercial, en el centro de Cuerámaro.
Durante las excavaciones aparecieron objetos que motivaron suspender de inmediato los trabajos.

Procedimiento precautorio

De acuerdo con las autoridades municipales y del INAH:

Se solicitó la suspensión provisional de los trabajos de obra pública para evitar alteraciones mayores en el sitio.

Las piezas halladas quedaron bajo resguardo.

Se llevará a cabo una inspección por parte de especialistas para determinar su naturaleza, cronología y valor patrimonial.

Importancia y contexto

Este tipo de hallazgos refuerzan la riqueza arqueológica de la región del Bajío guanajuatense, donde se han identificado diversos asentamientos prehispánicos. Aunque no se han detallado aún las piezas encontradas —su cantidad, estado, tipología o datación— el solo hecho de la interrupción de obras indica que podrían tener relevancia patrimonial.

Retos y siguientes pasos

Los vecinos de la zona tendrán que esperar la reanudación de los trabajos pluviales, lo cual podría implicar demoras en servicios o mejoras planeadas.

Será clave que las autoridades municipales coordinen con el INAH para garantizar la protección del patrimonio cultural.

Informar con transparencia a la ciudadanía sobre los avances de la evaluación arqueológica y, de encontrarse evidencia significativa, considerar la integración del hallazgo al registro patrimonial local o estatal.

El hallazgo en Cuerámaro abre una nueva ventana al pasado en una obra aparentemente rutinaria de drenaje. La paralización inmediata de los trabajos y la intervención del INAH son señales de la seriedad con que se está abordando el asunto. Habrá que estar atentos a los resultados oficiales para conocer la naturaleza exacta de las piezas y su valor para la historia local.

Compártelo
Sigue leyendo

Estado

Cuida Secretaría de Seguridad y Paz la salud mental de mandos policiales con taller de riesgo psicosocial 

Publicado

el

Compártelo

Guanajuato, Gto. Con la convicción de que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de reconocer su entrega, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato puso en marcha el Taller para Mandos “Riesgo Psicosocial”, impartido por el Departamento de Psicología de la Unidad Médica de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).  

Este espacio busca dotar a mandos operativos de herramientas prácticas para identificar, atender y canalizar factores de riesgo psicosocial, como el estrés operativo, la ansiedad, el desgaste emocional y los conflictos laborales que suelen presentarse en escenarios de alta exigencia. 

El enfoque no se limita a la contención, sino que impulsa una cultura de prevención y liderazgo empático. Se trata de promover una cultura de salud mental que trascienda el ámbito profesional y beneficie también a las familias y comunidades del personal policial.  

Durante las sesiones, se abordan temas como manejo del estrés, autocuidado, comunicación asertiva y prevención del agotamiento emocional. El objetivo es fortalecer la resiliencia institucional y consolidar una policía más humana, consciente y preparada para responder con eficacia sin descuidar su bienestar integral. 

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la salud mental es un pilar en la profesionalización de las FSPE, quienes todos los días enfrentan jornadas que ponen a prueba su resistencia y estabilidad; cuidar sus emociones es tan vital como su integridad física.   

Por lo anterior, en el marco de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), se refuerza el bienestar integral del personal, entendiendo que un liderazgo con equilibrio emocional está mejor preparado para servir con eficacia, humanidad y cercanía. Porque nunca olvidamos por quiénes estamos aquí: por las familias guanajuatenses que confían en su labor. 

Compártelo
Sigue leyendo

Estado

En cateo efectuado en el municipio de Silao, autoridades estatales y federales aseguran 1.6 millones de litros de combustible

Publicado

el

Compártelo

Silao, Guanajuato.- En una acción conjunta y legalmente sustentada entre autoridades federales y estatales, se llevó a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en un solo evento en la historia del estado de Guanajuato. Lo anterior derivado de una orden judicial de cateo ejecutada en un predio ubicado sobre la carretera Silao–San Felipe.  

La operación fue resultado de un proceso de investigación desarrollado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y Pemex (Petróleos Mexicanos) Seguridad Física.  

El caso se originó a partir de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles.  

Con base en los informes policiales presentados, el Ministerio Público Federal integró los indicios suficientes y solicitó a la autoridad judicial la emisión de una orden de cateo. Dicha orden fue ejecutada con estricto apego a la ley, respeto al debido proceso y observancia de los derechos humanos.  

Durante la diligencia, las autoridades aseguraron 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos, cuyo valor estimado supera los 30 millones de pesos conforme a los precios de referencia actuales. El total se desglosa principalmente en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo.   

El combustible se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna (de entre 10 mil y 1 millón de litros), así como en una flota de vehículos que incluía cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte. Adicionalmente, se aseguró maquinaria y equipo que incluyó diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión. 

El inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes.   

Las autoridades informaron que las investigaciones continuarán para determinar las posibles redes logísticas, financieras y operativas involucradas en el acopio y comercialización de hidrocarburos de procedencia ilícita.   

Este operativo representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas a la sustracción y venta ilegal de hidrocarburos, y demuestra el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato.  

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la coordinación interinstitucional y la investigación sustentada en inteligencia.  

Finalmente, la dependencia reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar a través de la línea de denuncia anónima 089, al subrayar que la participación de todos es fundamental para fortalecer la legalidad y proteger a Guanajuato. 

Compártelo
Sigue leyendo

Tendencia