Connect with us

Interés

Atiende Bomberos siete incendios durante 24 y 25 de Diciembre, seis provocados por pirotecnia

Publicado

el

Compártelo

Pénjamo, Guanajuato.- El Cuerpo de Bomberos de Pénjamo reportó que durante el 24 y 25 de Diciembre, fueron atendidos siete incendios en diferentes zonas del municipio, seis de ellos ocasionados por la quema de pirotecnia sin control.

Esta alta incidencia de reportes inicio a las 20:00 horas del 24 de Diciembre en la calle Matamoros esquina con el callejón Antonio Gómez, donde se incendió un pino natural que de encontraba en el jardín exterior de una vivienda.

45 minutos más tarde, dos unidades fueron despachadas a la comunidad Zapote de Cestau, donde se registró un incendio de aproximadamente 200 pacas de rastrojo en el patio de una vivienda.

A la 1:40 horas de la madrugada de este domingo 25 de Diciembre, atendieron también el incendio de pastizal dentro de una propiedad privada de la calle Matamoros, de la colonia Benito Juárez.

A las 2:20 horas de la madrugada, una unidad ligera fue desplazada a la Privada Daniela de la Zona Centro de la ciudad, para atender un incendio de pastizal también provocado por pirotecnia.

El único incendio que no se registró a causa del uso de protecnia, fue el que se reportó a las 8:20 horas de la mañana de este domingo, en la comunidad Buenos Aires, donde se encontró calcinado un taxi del aeropuerto internacional de Guanajuato que fue reportado robado en el transcurso de la madrugada.

A las 12:58 horas de la tarde de este domingo, se desplazó una pipa para atender un incendio de pacas de rastrojo en la comunidad Providencia de Negrete y más tarde, a las 16:02 horas, la misma unidad se desplazó a la comunidad La Gavilana, donde más de 5 mil pacas de rastrojo se quemaron a consecuencia de la pirotecnia.

Compártelo

Estado

Continúan los bloqueos en la región suroeste de Guanajuato

Publicado

el

Compártelo

Región Suroeste.- En diversos tramos carreteros del suroeste del estado de Guanajuato se registraron este martes bloqueos importantes por parte de agricultores, lo que generó afectaciones en la movilidad, el transporte de mercancías y el tránsito local. Las protestas corresponden a exigencias del sector agrícola ante la falta de acuerdos con autoridades federales y estatales.

Campesinos han hecho un llamado a mantenerse espectadores a una reunión que podrían ser definitiva la cual se realiza a partir de las 20:30 horas.

Puntos y modalidades de bloqueo

Según un reporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se identificaron al menos nueve tramos cerrados, completos o parcialmente, en la región suroeste de Guanajuato: entre ellos, en los municipios de Pénjamo (carretera federal 90, altura La Herradura-El Tlacuache) y el tramo Autopista León‑Silao, a la altura de “Puerto Interior”.

De acuerdo con medios locales, los bloqueos fueron impulsados campesinos que exigen mejores precios de garantía para el maíz, trigo y otros granos, así como mayores apoyos al campo.

A pesar de que el Gobierno Federal puso en la mesa un subsidio que permitiría obtener 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz, los productores lo consideraron insuficiente y no acorde a la necesidad del sector agrícola del país.

Las autoridades estatales mencionaron que, aunque algunos tramos fueron liberados parcialmente, muchos permanecen cerrados o con paso restringido, lo que complica la logística.

Causas y demandas

Los manifestantes argumentan que los precios pagados por tonelada de maíz, trigo y sorgo no permiten cubrir los costos crecientes de fertilizantes, semilla, combustible y otros insumos.

Solicitan que se fije un precio mínimo de garantía de 7,200 pesos por tonelada de maíz, entre otras medidas, y que se impulse una banca nacional de crédito agropecuario.

Las autoridades estatales manifestaron que aunque hay disposición al diálogo, la movilización continuará hasta que haya avance real en las negociaciones.

Impactos y repercusiones

Los bloqueos han ocasionado pérdidas económicas significativas: según la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de León (CANACO Servytur), se estiman pérdidas superiores a 50 millones de pesos en el comercio, transporte y servicios de la región, debido al cierre de rutas y al desvío de carga.

Se han registrado largas filas de vehículos, acumulación de carga en tránsito, retrasos logísticos y congestión en vías alternas.

La movilización también tiene impacto social: automovilistas atrapados, transporte público afectado y molestia generalizada entre la población.

Respuesta de autoridades

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato ha desplegado elementos de resguardo en los puntos de bloqueo para mediar la situación, fomentar el tránsito o abrir rutas alternas.

Se han sugerido rutas alternas para los automovilistas, aunque algunos de estos caminos ya están saturados o también presentan restricciones.

El gobierno estatal afirmó que se mantiene en comunicación con los representantes de los productores y con la federación para buscar una salida al conflicto, aunque no se ha dado un acuerdo definitivo.

Qué debe saber la ciudadanía

Si planea circular por la zona suroeste de Guanajuato (por ejemplo, Pénjamo, Abasolo, Irapuato, León, Silao) se recomienda consultar las condiciones de tránsito antes de salir.

Es conveniente prever un mayor tiempo de viaje, considerar rutas alternas y evitar tránsito en los tramos afectados si es posible.

Las consecuencias para el comercio local, la industria y la logística son significativas, por lo que la movilización podría extenderse si no se logran acuerdos pronto.

Compártelo
Sigue leyendo

Interés

Apoyo del Gobierno Municipal: condonación de agua potable para familias afectadas por inundaciones en Santa Ana Pacueco

Publicado

el

Compártelo


Pénjamo, Gto.- Aproximadamente 200 familias que habitan en la zona del Margen del Río Lerma, en la localidad de Santa Ana Pacueco, recibirán la condonación del servicio de agua potable durante los meses de septiembre, octubre y noviembre, como parte de las medidas de apoyo implementadas por el Gobierno Municipal de Pénjamo tras las recientes inundaciones.

Durante la contingencia, las familias enfrentaron graves dificultades derivadas del desbordamiento del río, que provocó daños en viviendas, pérdida de enseres domésticos y afectaciones a cultivos y negocios locales. Muchas de ellas tuvieron que abandonar temporalmente sus hogares, mientras las lluvias continuaban y se mantenía el riesgo de nuevas afectaciones.

El apoyo a las familias del Margen del Río Lerma se suma a la entrega de alimentos calientes que, durante varios días, fueron distribuidos entre los afectados, garantizando que los hogares tuvieran acceso a alimentación básica mientras se superaban los daños iniciales.

La medida fue confirmada por Regina Muñoz García, titular del organismo operador de agua potable en Santa Ana Pacueco, quien señaló que la propuesta de la presidenta municipal Yozajamby Molina fue avalada por el Ayuntamiento en la reciente sesión ordinaria. Esta acción refleja el compromiso del Gobierno Municipal por aliviar la carga económica de los hogares afectados y apoyar la recuperación integral de la comunidad.

El Gobierno Municipal reiteró que continuará implementando acciones solidarias y coordinadas que permitan restablecer las condiciones de bienestar en las comunidades, fortaleciendo la calidad de vida de las familias penjamenses.

Compártelo
Sigue leyendo

Interés

Más del 60 por ciento de llamas al 911 son improcedentes, llamadas de broma o falsas alarmas

Publicado

el

Compártelo

Pénjamo, Gto.- Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, el sistema de emergencias 9-1-1 de Pénjamo registró un preocupante número de llamadas falsas o improcedentes, que representan una seria afectación para la atención inmediata de quienes realmente necesitan auxilio.

En este periodo se contabilizaron 4,155 llamadas no procedentes, entre las que destacan 1,932 llamadas mudas, 1,351 improcedentes, 419 de broma realizadas por menores, 222 con insultos u obscenidades de adultos, 140 por jóvenes o adultos jugando, 68 transferencias sin motivo y 22 llamadas incompletas.

Estas cifras equivalen a dos terceras partes del total de llamadas que se reciben a través del sistema de emergencias, considerando que en el mismo periodo se atendieron únicamente 1,837 llamadas reales de emergencia.

La Dirección de Seguridad Pública hizo un llamado urgente a la ciudadanía para hacer uso responsable del número 9-1-1, recordando que cada llamada de broma o sin motivo retrasa la atención de incidentes verdaderos, como accidentes, incendios o situaciones que ponen en riesgo la vida de las personas.

“Cuando una línea se ocupa con una llamada falsa, se impide que alguien más reciba la ayuda que necesita con urgencia”, destacaron las autoridades.

El Gobierno Municipal de Pénjamo reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de todas las familias penjamenses, e invita a madres, padres y tutores a concientizar a niñas, niños y jóvenes sobre la importancia de respetar y utilizar correctamente el sistema de emergencias 9-1-1, un servicio que salva vidas.

Compártelo
Sigue leyendo

Tendencia