Connect with us

Estado

Congreso de prevención demuestra que prevalece consumo de sustancias tóxicas entre menores de edad

Publicado

el

Compártelo

Guanajuato, Guanajuato.- Entre las conferencias que se presentaron en el último día del Tercer Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones Planet Youth, fue la de el Lic. Inti Barrientos Gutiérrez, actualmente director de Epidemiología Social y de Salud Poblacional, el tema del que habló fue “Consumo de alcohol y tabaco en Guanajuato y México: prevalencia, riesgos y retos a futuro”.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022) existe una prevalencia en el consumo de alcohol en los jóvenes de 15 a 19 años ya sea como prueba o de manera excesiva, tomando más de cinco o seis medidas estándar de alcohol en una sola ocasión.

Por otro lado, la ingesta de tabaco a nivel global ha disminuido de manera considerable lo cual es algo positivo, pese a ello no se debe olvidar que su existencia aún en el mercado.

Inti Barrientos destacó que el enfoque dado en la conferencia fue hacia estas dos sustancias, por la principal razón que ambas son drogas de inicio, se encuentran normalizadas en la sociedad y su venta es legal a mayores de 18 años.

“Detrás del tabaco y el alcohol existe una industria, inversores y gente dispuesta a proporcionar estas sustancias con tal de vender”, agregó.

Inti Barrientos subrayó que el modelo de Planet Youth incluye a la familia, los pares, la escuela y el tiempo libre, pero existe una sombra que buscará por todos los medios hacer de lado los factores protectores y posicionar mediante la mercadotecnia y la publicidad cuatro estrategias para que el consumo de alcohol y tabaco no decaída, los cuales son: los medios informativos, las figuras parasociales, la desinformación y la presión de los pares, todo esto se usará con el único fin de conseguir ganancias económicas.

Esto genera riesgos, los cuales se deben considerar para lograr atacar y disminuir el consumo de las sustancias en la juventud, pero ¿cuáles son? Primeramente, la normalización del consumo, que se vea deseable y normal es un factor de riesgo.

Inti Barrientos destacó que la industria se apoya de la publicidad y la inserción de productos. Aunque existen leyes en México que prohíben los anuncios de la venta de cigarros como el conocido “vaquero Marlboro”, aún se deben tomar en cuenta los puntos de venta que exhiben los productos.

Pese a las modificaciones realizadas este año a la Ley General de Control de Tabaco donde se prohíben los puntos de venta y la exhibición del tabaco, aún existen negocios no siguen las normas. Mediante el reporte de “Exposición a publicidad y promoción de tabaco” se ha analizado el alcance que tiene el marketing en cuatro países de América Latina (Argentina, Guatemala, México y Perú).

En México se revisaron 504 puntos de venta, arrojando que menos de la mitad cumple la Ley General de Control de Tabaco, y que tienen exhibidores del producto, cajetillas y la venta de cigarros sueltos sin restricción.

Algunos ejemplos de cómo la publicidad bombardea y normaliza el consumo de alcohol y tabaco son: la película de “Superman 2” en la cual hay una clara exposición de un camión de cigarrillos, posicionando la marca de forma sutil, un ejemplo más es NETFLIX empresa que normaliza el consumo de sustancias en sus producciones bajo la idea de libertad creativa, finalmente la industria musical y de vídeos como es “No Brainer” de Justin Bieber, donde se reproducen un sinfín de apariciones con el consumo de nicotina, alcohol y posiblemente mariguana.

Otro gran problema es la innovación de productos clásicos, dos claros ejemplos son los nuevos productos con variedad de sabores en las bebidas alcohólicas, como el vodka o el whisky. En la parte de tabaco existen los cigarros con cápsulas que se pueden romper y liberan un sabor particular que cambian el producto. Todo esto viene de la mano con un esfuerzo publicitario para atraer al consumidor a su nuevo producto.

Una competencia significativa para el cigarro convencional es el cigarrillo electrónico el cual llegó a México en el año 2009 y se encuentra muy posicionado en la comunidad de jóvenes. Ya para el año 2016 en México se habían registrado a más de un millón de personas que usaban de manera frecuente el cigarrillo electrónico.

Inti Barrientos informó que en Guanajuato el consumo de este producto es una severa problemática, hay registros del uso en los menores, sin que exista una regulación en su venta, el desconocimiento de padres y maestros sobre los daños en la salud del consumidor, la facilidad de esconderlo y la normalización de su consumo.

Lo más nuevo son las bolsas de nicotina, las cuales son pequeños productos similares a las bolsas de té, las cuales tienen una base sintética y nicotina sintética con saborizantes.

Tiene un desarrollo nuevo en Estados Unidos el cual empezó en el año 2015, hasta el momento este producto ha llegado a comercializarse en México.

La manera en que se ingiere es poniendo la bolsita entre el labio y los dientes, de esta manera poco a poco se va desintegrando el producto liberando nicotina durante 20 minutos aproximadamente.

El reto es saber qué hacer para prevenir el consumo de estas sustancias en las niñas, niños y adolescentes. 

Compártelo

Estado

Aseguran FSPE presuntas drogas con valor de más de 25 mdp en carretera Silao-San Felipe

Publicado

el

Compártelo

 Silao, Guanajuato.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato aseguraron 55 kilogramos de presunta droga conocida como cristal, equivalentes a más de 25 millones de pesos, durante una acción de prevención y vigilancia en la carretera estatal Silao–San Felipe.   

    Este aseguramiento representa un decomiso histórico para la Policía Estatal de Caminos (PEC), división especializada de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), al tratarse de la mayor cantidad incautada por esta unidad en labores de patrullaje carretero.  

    Durante la atención a un servicio rutinario en el kilómetro 21+300 de dicha vía, operativo personal detectó irregularidades en un vehículo, lo que motivó su inspección preventiva. En el interior se localizaron envoltorios plásticos con una sustancia granulada con las características del cristal, distribuidas en distintas zonas del vehículo.   

    El vehículo y las sustancias fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Guanajuato para dar inicio al proceso correspondiente conforme a derecho.   

    Asimismo, dos personas detenidas durante esta intervención, identificadas como Diana “N” y Omar “N”, fueron vinculadas a proceso penal por delitos contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de metanfetamina. El juez de control impondrá prisión preventiva oficiosa para ambas personas.    

    La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con la prevención del delito, la contención de sustancias ilícitas y la protección de las comunidades frente al crimen organizado.   

    La colaboración ciudadana es esencial. Si observa alguna actividad sospechosa, repórtala de forma anónima al 089. La seguridad la construimos entre todas y todos.

    Compártelo
    Sigue leyendo

    Estado

    Ataque con dron en instalaciones de la Policía Municipal de Uriangato; no hubo heridos

    Publicado

    el

    Compártelo

    Uriangato, Guanajuato.- La mañana de este viernes, un artefacto explosivo de bajo poder fue liberado por un dron sobre las instalaciones de la Seguridad Pública Municipal de Uriangato, ubicadas en la calle Juan Pablo II número 40, en la colonia Lázaro Cárdenas. El hecho fue confirmado por el Gobierno Municipal a través de un comunicado oficial.

    De acuerdo con la información, el incidente ocurrió alrededor de las 08:14 horas, mientras se realizaba el pase de lista del personal. Fue entonces cuando se detectó el sobrevuelo del dron, el cual habría soltado el artefacto explosivo. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños materiales al inmueble.

    Tras el incidente, se activaron de inmediato los protocolos de seguridad, con la colaboración de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Guardia Nacional (GN), quienes realizaron las labores correspondientes para analizar la situación.



    El presidente municipal, Juan Carlos Martínez Calderón, subrayó que aunque el evento no fue de gran magnitud, está siendo atendido con la debida seriedad y coordinación entre los distintos niveles de gobierno.

    “La seguridad de la ciudadanía es nuestra prioridad, y se mantendrá informada con datos verificados conforme avancen las investigaciones”, puntualizó el alcalde en el comunicado.

    Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre los posibles responsables, y las autoridades continúan con las indagatorias para esclarecer lo sucedido.

    Compártelo
    Sigue leyendo

    Estado

    Detenidos en Irapuato son vinculados a proceso penal, tenían un arsenal y a una persona privada de la libertad

    Publicado

    el

    Compártelo

    Irapuato, Guanajuato.- En Irapuato, la Fiscalía General del Estado logró a través de una pronta integración e investigación, que dos jóvenes detenidos en flagrancia en posesión de un arsenal, vehículos y una víctima privada de la libertad, fueran procesados y permanezcan en prisión hasta recibir sentencia.

    El 26 de junio de 2025, aproximadamente a las 4:40 de la tarde, elementos de policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, recibieron un llamado al 911 sobre camionetas con sujetos armados que pretendían interceptar a un ciudadano.

    En seguimiento al reporte, elementos municipales preventivos que circulaban por la carretera que lleva a Cañada de la Muerte, vieron a los vehículos con las características reportadas.

    Los policías se aproximaron y confirmaron que había dos hombres armados, quienes al notar su presencia corrieron hacia una casa en construcción para esconderse pero ahí mismo fueron detenidos.

    Dentro de la finca se rescató a una víctima, quien se encontraba maniatada y con huellas de violencia.

    Esta persona dijo haber sido privada de su libertad desde el 20 de junio, además, ahí mismo aseguraron armas de fuego, cargadores y cartuchos de uso exclusivo del Ejército, así como equipo táctico.

    La víctima fue liberado a salvo y con vida, y se le brindaron los auxilios médicos necesarios para su restablecimiento. Los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía del Estado, junto con lo asegurado.

    JUAN MARTÍN “N” y JORGE ALBERTO “N” como se les identificó legalmente, fueron llevados a audiencia de control de detención donde el Ministerio Público de Guanajuato dio a conocer DATOS DE pruebas que demuestran su probable responsabilidad en los delitos de desaparición cometida por particulares, robo equiparado, portación de armas, y posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo del Ejército.

    Compártelo
    Sigue leyendo

    Tendencia