Estado
Rinde Libia Denisse primer informe regional en el municipio de Pénjamo

Pénjamo, Guanajuato.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la inversión de 98 millones de pesos en obras de infraestructura social para los municipios de la Zona Sur: Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Abasolo, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
“Hoy estoy aquí para compartirles los logros del Gobierno de la Gente. Aquí en la hermosa zona sur de nuestro Estado, continuamos con la gira de informes por Guanajuato, en nuestro querido Pénjamo”, expresó la Gobernadora de la Gente, ante miles de guanajuatenses que asistieron al Jardín Ana María Gallaga, del municipio de Pénjamo.
La Gobernadora dijo que Pénjamo es Tierra de mujeres y hombres trabajadores, echados para adelante, que no se rajan y que entregan el corazón por su municipio y por su estado. Gente de valores, con raíces profundas y un orgullo inquebrantable por su tierra.
“En cada hogar de Pénjamo se respira esfuerzo y determinación, porque aquí nadie se rinde ante los retos. Desde el campo hasta la ciudad, las y los penjamenses han demostrado que, con trabajo duro, con unidad y con convicción, se puede salir adelante y hacer historia”, expresó la Gobernadora de la Gente.
Entre las obras a realizarse, la Gobernadora destacó la primera etapa de rehabilitación del Centro Histórico, de la mano de sus autoridades municipales; “aquí con la Alcaldesa ya nos pusimos de acuerdo y muy pronto estaremos iniciando esta obra que tanto nos han pedido”.
Con todas estas acciones queremos que ustedes vivan mejor y que tengan una mejor calidad de vida, expresó la Mandataria Estatal.
“Para este 2025, tendremos una inversión en todo el Estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, estaremos invirtiendo en esta región, más de 98 millones de pesos en estos municipios de la Zona Sur”, dijo Libia Dennise.
El presupuesto anunciado se aplicará de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones, con una inversión de más de 25 millones de pesos.
Infraestructura Comunitaria, como pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos, con más de 44 millones de pesos. Además del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, para el mejoramiento de viviendas; el Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas y el Programa de Cuartos Rosas, agregó Libia Dennise.
La Gobernadora refrendó con las y los guanajuatenses su compromiso de trabajar juntos, Gobierno y ciudadanía, en una sola voz y un solo corazón.
“Hoy quiero compartirles todo lo que hemos logrado juntas y juntos y que hace posible que podamos decir que “Somos uno con la gente”. Aquí tomamos decisiones con la gente y para la gente. Este es un gobierno que escucha, atiende y resuelve, porque solo unidos podemos construir el futuro que todas y todos merecemos”, expresó.
En un gobierno lo importante no es quién lo encabeza, sino lo que estamos logrando juntos. Porque aquí, el verdadero motor de este gobierno es nuestra gente. Lo que nos motiva son las personas como ustedes, que luchan, que trabajan, que sueñan, que sonríen, que cada mañana emprenden el camino hacia la conquista de sus anhelos y esperanzas, comentó Libia Dennise.
Resaltó que este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones.
Destacó acciones importantes que se han realizado en estos primeros meses del Gobierno de la Gente, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Reiteró que a través de esta estrategia se han dado resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que sería comercializados de manera ilegal, también se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que se evitó que llegará a las calles.
Libia Dennise también resaltó que, ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario; además se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres. Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más.
Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido. La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y la Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.
Con la entrega de la Tarjeta Rosa, se van a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.
También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio.
En materia de educación, está el Programa “Ábrele la puerta a tu futuro”, con el que se tocó la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.
Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.
Además, este año se anunció el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios. “Para que tengan donde salir al recreo y a sus clases de educación física sin estar bajo el rayo del sol”, dijo la Gobernadora.
En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.
La Gobernadora destacó que hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6 mil 778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.
Con la Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, se atendieron 387 grupos, a los que se les dieron talleres en los que aprenden sobre alimentación, salud, educación y cuidado de cultivos familiares.
Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.
Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.
Con 632 unidades médicas en el estado, 3 millones 809 mil consultas en 2024 y casi 100 mil cirugías, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.
Dijo que se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana. Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
Libia Dennise dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.
El primer punto de nuestro decálogo dice que no debemos olvidar por quiénes estamos aquí. Y hoy, como nunca antes, ponemos en el centro a las personas. Vengo con el corazón en la mano y el más grande compromiso, a rendirle cuentas al pueblo guanajuatense, dijo la Gobernadora.
De esta forma, la Mandataria Estatal continúa llevando su Primer Informe de Gobierno a las diferentes regiones de Guanajuato,
“Hoy, reafirmamos que nuestro estado es tierra de valientes, de soñadoras, de gente que no se rinde, de corazones que laten fuerte, de manos que trabajan con fuerza para seguir adelante. ¡Porque Somos uno con la gente! ¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva el Sur!”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.




















Estado
Hallazgo arqueológico en Cuerámaro durante obra pluvial

Cuerámaro, Gto.- Durante la ejecución de una obra de captación pluvial en la zona centro del municipio de Cuerámaro, se reportó el hallazgo de piezas que podrían ser de valor arqueológico, por lo que la Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intervino de forma provisional.
El hallazgo
La obra corresponde al colector de agua pluvial que se está instalando en las calles F. Antillón e Ignacio Zaragoza, frente a un centro comercial, en el centro de Cuerámaro.
Durante las excavaciones aparecieron objetos que motivaron suspender de inmediato los trabajos.
Procedimiento precautorio
De acuerdo con las autoridades municipales y del INAH:
Se solicitó la suspensión provisional de los trabajos de obra pública para evitar alteraciones mayores en el sitio.
Las piezas halladas quedaron bajo resguardo.
Se llevará a cabo una inspección por parte de especialistas para determinar su naturaleza, cronología y valor patrimonial.
Importancia y contexto
Este tipo de hallazgos refuerzan la riqueza arqueológica de la región del Bajío guanajuatense, donde se han identificado diversos asentamientos prehispánicos. Aunque no se han detallado aún las piezas encontradas —su cantidad, estado, tipología o datación— el solo hecho de la interrupción de obras indica que podrían tener relevancia patrimonial.
Retos y siguientes pasos
Los vecinos de la zona tendrán que esperar la reanudación de los trabajos pluviales, lo cual podría implicar demoras en servicios o mejoras planeadas.
Será clave que las autoridades municipales coordinen con el INAH para garantizar la protección del patrimonio cultural.
Informar con transparencia a la ciudadanía sobre los avances de la evaluación arqueológica y, de encontrarse evidencia significativa, considerar la integración del hallazgo al registro patrimonial local o estatal.
El hallazgo en Cuerámaro abre una nueva ventana al pasado en una obra aparentemente rutinaria de drenaje. La paralización inmediata de los trabajos y la intervención del INAH son señales de la seriedad con que se está abordando el asunto. Habrá que estar atentos a los resultados oficiales para conocer la naturaleza exacta de las piezas y su valor para la historia local.


Estado
Cuida Secretaría de Seguridad y Paz la salud mental de mandos policiales con taller de riesgo psicosocial

Guanajuato, Gto. Con la convicción de que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de reconocer su entrega, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato puso en marcha el Taller para Mandos “Riesgo Psicosocial”, impartido por el Departamento de Psicología de la Unidad Médica de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Este espacio busca dotar a mandos operativos de herramientas prácticas para identificar, atender y canalizar factores de riesgo psicosocial, como el estrés operativo, la ansiedad, el desgaste emocional y los conflictos laborales que suelen presentarse en escenarios de alta exigencia.
El enfoque no se limita a la contención, sino que impulsa una cultura de prevención y liderazgo empático. Se trata de promover una cultura de salud mental que trascienda el ámbito profesional y beneficie también a las familias y comunidades del personal policial.
Durante las sesiones, se abordan temas como manejo del estrés, autocuidado, comunicación asertiva y prevención del agotamiento emocional. El objetivo es fortalecer la resiliencia institucional y consolidar una policía más humana, consciente y preparada para responder con eficacia sin descuidar su bienestar integral.
La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la salud mental es un pilar en la profesionalización de las FSPE, quienes todos los días enfrentan jornadas que ponen a prueba su resistencia y estabilidad; cuidar sus emociones es tan vital como su integridad física.
Por lo anterior, en el marco de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), se refuerza el bienestar integral del personal, entendiendo que un liderazgo con equilibrio emocional está mejor preparado para servir con eficacia, humanidad y cercanía. Porque nunca olvidamos por quiénes estamos aquí: por las familias guanajuatenses que confían en su labor.
Estado
En cateo efectuado en el municipio de Silao, autoridades estatales y federales aseguran 1.6 millones de litros de combustible

Silao, Guanajuato.- En una acción conjunta y legalmente sustentada entre autoridades federales y estatales, se llevó a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en un solo evento en la historia del estado de Guanajuato. Lo anterior derivado de una orden judicial de cateo ejecutada en un predio ubicado sobre la carretera Silao–San Felipe.
La operación fue resultado de un proceso de investigación desarrollado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y Pemex (Petróleos Mexicanos) Seguridad Física.
El caso se originó a partir de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles.
Con base en los informes policiales presentados, el Ministerio Público Federal integró los indicios suficientes y solicitó a la autoridad judicial la emisión de una orden de cateo. Dicha orden fue ejecutada con estricto apego a la ley, respeto al debido proceso y observancia de los derechos humanos.
Durante la diligencia, las autoridades aseguraron 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos, cuyo valor estimado supera los 30 millones de pesos conforme a los precios de referencia actuales. El total se desglosa principalmente en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo.
El combustible se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna (de entre 10 mil y 1 millón de litros), así como en una flota de vehículos que incluía cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte. Adicionalmente, se aseguró maquinaria y equipo que incluyó diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión.
El inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes.
Las autoridades informaron que las investigaciones continuarán para determinar las posibles redes logísticas, financieras y operativas involucradas en el acopio y comercialización de hidrocarburos de procedencia ilícita.
Este operativo representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas a la sustracción y venta ilegal de hidrocarburos, y demuestra el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la coordinación interinstitucional y la investigación sustentada en inteligencia.
Finalmente, la dependencia reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar a través de la línea de denuncia anónima 089, al subrayar que la participación de todos es fundamental para fortalecer la legalidad y proteger a Guanajuato.











Interés3 años atrásLas cuatro jovencitas que murieron en accidente de motocicleta eran de Pénjamo
Interés3 años atrásCuatro jovencitas mueren en accidente carretero en Pénjamo
Interés3 años atrásMuere Policía Municipal de Pénjamo en accidente carretero
Estado3 años atrásAsesinan y calcinan a mujer en Pénjamo
Interés3 años atrásAsesinan a hombre en la colonia Corral de Piedra, en Pénjamo
Interés3 años atrásBalean a pareja a una cuadra de la presidencia de Pénjamo
Interés3 años atrásDurante la madrugada, murió el joven atacado a balazos en Pénjamo
Interés3 años atrásAsesinan a joven penjamense en la colonia Bellavista















