Connect with us

Estado

Se activa orecontongencia ambiental en Salamanca

Publicado

el

Compártelo

Salamanca, Guanajuato.- El Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato notifica se activa la fase de precontingencia por PM10 en el municipio de Salamanca, a efecto de realizar acciones para mitigar las posibles fuentes de emisiones.

Por lo anterior, en el Gobierno de la Gente a través de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), tenemos firmé la misión de proteger el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente adecuado para su bienestar y desarrollo.

En ese sentido, se han realizado visitas de inspección en hornos ladrilleros que se encontraban activos para la elaboración de tabique, solicitando a los responsables se evite realizar este proceso.

Con la clave ASA-200325-02 se notificó la fase de precontingencia, que se activó a las 12:45 horas del 20 de marzo, en la estación de monitoreo del DIF, con un promedio móvil de 140.87 ug/m3 y un promedio horario de 431.22 ug/m3, con dirección de viento predominante del sureste.

En seguimiento y de acuerdo al reporte del día de hoy, 21 de marzo a las 8:00 horas, por parte de la estación de monitoreo del DIF, se señala un promedio móvil de 191.44 ug/m3 y con un promedio horario de 57.59 ug/m3, con dirección de viento predominante del noroeste.

Se declara precontingencia ambiental cuando la concentración de contaminantes SO2 o PM10, en cualquiera de las estaciones fijas de Salamanca los niveles sean superiores a 110-204ppb o 140-244µg/m3, respectivamente. En tanto los niveles no sean menores a 100ppb o 110 µg/m3, no podrá declararse la desactivación.

Se hace un atento llamado a la población para seguir con las recomendaciones emitidas por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), con la finalidad de reforzar medidas preventivas para mitigar los impactos en la salud de los Salmantinos.

• Garantizar la limpieza de lotes baldíos, pastizales;
• Reforzar inspección y vigilancia a fin de evitar la quema y propagación de incendios a cielo abierto;
• No habilitar caminos sin pavimentar como vías alternas de circulación;
• No habilitar estacionamientos sin revestimiento en áreas de rodado;
• Agilizar la circulación de vialidad de vialidades con alto aforo vehicular;
• Suspender las quemas de hornos de cocción de ladrillos;
• Suspender las obras de construcción y de mantenimiento en vialidades;
• Asegurar y/o garantizar la recolección adecuada de residuos urbanos para evitar su quema;
• No autorizar el uso de pirotecnia en fiestas patronales, festividades y eventos;
• Suspender eventos que aglomeren personas y que ocasionen conflictos viales;
• Y otras adicionales que desde su conocimiento del municipio considere conveniente.

De igual manera, exhortamos a la ciudadanía a denunciar cualquier ilícito que impacte al medio ambiente a través del correo [email protected] o en la página

https://paot.guanajuato.gob.mx/denuncia-ambiental/

Compártelo

Estado

Hallazgo arqueológico en Cuerámaro durante obra pluvial

Publicado

el

Compártelo

Cuerámaro, Gto.- Durante la ejecución de una obra de captación pluvial en la zona centro del municipio de Cuerámaro, se reportó el hallazgo de piezas que podrían ser de valor arqueológico, por lo que la Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) intervino de forma provisional.

El hallazgo

La obra corresponde al colector de agua pluvial que se está instalando en las calles F. Antillón e Ignacio Zaragoza, frente a un centro comercial, en el centro de Cuerámaro.
Durante las excavaciones aparecieron objetos que motivaron suspender de inmediato los trabajos.

Procedimiento precautorio

De acuerdo con las autoridades municipales y del INAH:

Se solicitó la suspensión provisional de los trabajos de obra pública para evitar alteraciones mayores en el sitio.

Las piezas halladas quedaron bajo resguardo.

Se llevará a cabo una inspección por parte de especialistas para determinar su naturaleza, cronología y valor patrimonial.

Importancia y contexto

Este tipo de hallazgos refuerzan la riqueza arqueológica de la región del Bajío guanajuatense, donde se han identificado diversos asentamientos prehispánicos. Aunque no se han detallado aún las piezas encontradas —su cantidad, estado, tipología o datación— el solo hecho de la interrupción de obras indica que podrían tener relevancia patrimonial.

Retos y siguientes pasos

Los vecinos de la zona tendrán que esperar la reanudación de los trabajos pluviales, lo cual podría implicar demoras en servicios o mejoras planeadas.

Será clave que las autoridades municipales coordinen con el INAH para garantizar la protección del patrimonio cultural.

Informar con transparencia a la ciudadanía sobre los avances de la evaluación arqueológica y, de encontrarse evidencia significativa, considerar la integración del hallazgo al registro patrimonial local o estatal.

El hallazgo en Cuerámaro abre una nueva ventana al pasado en una obra aparentemente rutinaria de drenaje. La paralización inmediata de los trabajos y la intervención del INAH son señales de la seriedad con que se está abordando el asunto. Habrá que estar atentos a los resultados oficiales para conocer la naturaleza exacta de las piezas y su valor para la historia local.

Compártelo
Sigue leyendo

Estado

Cuida Secretaría de Seguridad y Paz la salud mental de mandos policiales con taller de riesgo psicosocial 

Publicado

el

Compártelo

Guanajuato, Gto. Con la convicción de que cuidar a quienes nos cuidan es una forma de reconocer su entrega, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato puso en marcha el Taller para Mandos “Riesgo Psicosocial”, impartido por el Departamento de Psicología de la Unidad Médica de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).  

Este espacio busca dotar a mandos operativos de herramientas prácticas para identificar, atender y canalizar factores de riesgo psicosocial, como el estrés operativo, la ansiedad, el desgaste emocional y los conflictos laborales que suelen presentarse en escenarios de alta exigencia. 

El enfoque no se limita a la contención, sino que impulsa una cultura de prevención y liderazgo empático. Se trata de promover una cultura de salud mental que trascienda el ámbito profesional y beneficie también a las familias y comunidades del personal policial.  

Durante las sesiones, se abordan temas como manejo del estrés, autocuidado, comunicación asertiva y prevención del agotamiento emocional. El objetivo es fortalecer la resiliencia institucional y consolidar una policía más humana, consciente y preparada para responder con eficacia sin descuidar su bienestar integral. 

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que la salud mental es un pilar en la profesionalización de las FSPE, quienes todos los días enfrentan jornadas que ponen a prueba su resistencia y estabilidad; cuidar sus emociones es tan vital como su integridad física.   

Por lo anterior, en el marco de la estrategia CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), se refuerza el bienestar integral del personal, entendiendo que un liderazgo con equilibrio emocional está mejor preparado para servir con eficacia, humanidad y cercanía. Porque nunca olvidamos por quiénes estamos aquí: por las familias guanajuatenses que confían en su labor. 

Compártelo
Sigue leyendo

Estado

En cateo efectuado en el municipio de Silao, autoridades estatales y federales aseguran 1.6 millones de litros de combustible

Publicado

el

Compártelo

Silao, Guanajuato.- En una acción conjunta y legalmente sustentada entre autoridades federales y estatales, se llevó a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en un solo evento en la historia del estado de Guanajuato. Lo anterior derivado de una orden judicial de cateo ejecutada en un predio ubicado sobre la carretera Silao–San Felipe.  

La operación fue resultado de un proceso de investigación desarrollado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y Pemex (Petróleos Mexicanos) Seguridad Física.  

El caso se originó a partir de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles.  

Con base en los informes policiales presentados, el Ministerio Público Federal integró los indicios suficientes y solicitó a la autoridad judicial la emisión de una orden de cateo. Dicha orden fue ejecutada con estricto apego a la ley, respeto al debido proceso y observancia de los derechos humanos.  

Durante la diligencia, las autoridades aseguraron 1 millón 675 mil litros de hidrocarburos, cuyo valor estimado supera los 30 millones de pesos conforme a los precios de referencia actuales. El total se desglosa principalmente en 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo.   

El combustible se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna (de entre 10 mil y 1 millón de litros), así como en una flota de vehículos que incluía cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte. Adicionalmente, se aseguró maquinaria y equipo que incluyó diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión. 

El inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes.   

Las autoridades informaron que las investigaciones continuarán para determinar las posibles redes logísticas, financieras y operativas involucradas en el acopio y comercialización de hidrocarburos de procedencia ilícita.   

Este operativo representa un golpe histórico a las economías criminales dedicadas a la sustracción y venta ilegal de hidrocarburos, y demuestra el fortalecimiento de las capacidades de investigación e inteligencia policial en Guanajuato.  

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reafirma su compromiso con la legalidad, la coordinación interinstitucional y la investigación sustentada en inteligencia.  

Finalmente, la dependencia reiteró el llamado a la ciudadanía para colaborar a través de la línea de denuncia anónima 089, al subrayar que la participación de todos es fundamental para fortalecer la legalidad y proteger a Guanajuato. 

Compártelo
Sigue leyendo

Tendencia