Estado
Rinde Libia Denisse primer informe regional en el municipio de Pénjamo

Pénjamo, Guanajuato.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció la inversión de 98 millones de pesos en obras de infraestructura social para los municipios de la Zona Sur: Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Abasolo, Pueblo Nuevo, Huanímaro, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
“Hoy estoy aquí para compartirles los logros del Gobierno de la Gente. Aquí en la hermosa zona sur de nuestro Estado, continuamos con la gira de informes por Guanajuato, en nuestro querido Pénjamo”, expresó la Gobernadora de la Gente, ante miles de guanajuatenses que asistieron al Jardín Ana María Gallaga, del municipio de Pénjamo.
La Gobernadora dijo que Pénjamo es Tierra de mujeres y hombres trabajadores, echados para adelante, que no se rajan y que entregan el corazón por su municipio y por su estado. Gente de valores, con raíces profundas y un orgullo inquebrantable por su tierra.
“En cada hogar de Pénjamo se respira esfuerzo y determinación, porque aquí nadie se rinde ante los retos. Desde el campo hasta la ciudad, las y los penjamenses han demostrado que, con trabajo duro, con unidad y con convicción, se puede salir adelante y hacer historia”, expresó la Gobernadora de la Gente.
Entre las obras a realizarse, la Gobernadora destacó la primera etapa de rehabilitación del Centro Histórico, de la mano de sus autoridades municipales; “aquí con la Alcaldesa ya nos pusimos de acuerdo y muy pronto estaremos iniciando esta obra que tanto nos han pedido”.
Con todas estas acciones queremos que ustedes vivan mejor y que tengan una mejor calidad de vida, expresó la Mandataria Estatal.
“Para este 2025, tendremos una inversión en todo el Estado de 722 millones de pesos, destinados a la infraestructura social. De ese gran total, estaremos invirtiendo en esta región, más de 98 millones de pesos en estos municipios de la Zona Sur”, dijo Libia Dennise.
El presupuesto anunciado se aplicará de la siguiente manera: Infraestructura Básica, que son obras de agua potable, drenaje y electrificaciones, con una inversión de más de 25 millones de pesos.
Infraestructura Comunitaria, como pavimentaciones de calles y rehabilitación de espacios públicos, con más de 44 millones de pesos. Además del Programa Nuevo Comienzo en Mi Hogar, para el mejoramiento de viviendas; el Programa Mi Colonia a Color, que es la pinta de fachadas y el Programa de Cuartos Rosas, agregó Libia Dennise.
La Gobernadora refrendó con las y los guanajuatenses su compromiso de trabajar juntos, Gobierno y ciudadanía, en una sola voz y un solo corazón.
“Hoy quiero compartirles todo lo que hemos logrado juntas y juntos y que hace posible que podamos decir que “Somos uno con la gente”. Aquí tomamos decisiones con la gente y para la gente. Este es un gobierno que escucha, atiende y resuelve, porque solo unidos podemos construir el futuro que todas y todos merecemos”, expresó.
En un gobierno lo importante no es quién lo encabeza, sino lo que estamos logrando juntos. Porque aquí, el verdadero motor de este gobierno es nuestra gente. Lo que nos motiva son las personas como ustedes, que luchan, que trabajan, que sueñan, que sonríen, que cada mañana emprenden el camino hacia la conquista de sus anhelos y esperanzas, comentó Libia Dennise.
Resaltó que este Primer Informe de Gobierno incluyen una inversión global de más de 27 mil millones de pesos, aplicados en más de 375 mil obras y acciones.
Destacó acciones importantes que se han realizado en estos primeros meses del Gobierno de la Gente, como la renovación de las áreas de seguridad y procuración de justicia; y la presentación de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
Reiteró que a través de esta estrategia se han dado resultados como el decomiso de más de 110 mil litros de hidrocarburos que sería comercializados de manera ilegal, también se decomisaron cerca de 30 mil dosis de cristal, que se evitó que llegará a las calles.
Libia Dennise también resaltó que, ésta es la primera Administración Estatal en Guanajuato que cuenta con un gabinete paritario; además se creó la Estrategia ALIADAS, que integra 20 programas en beneficio de las mujeres. Con apoyos para que impulsen su economía y emprendan un negocio, becas para su educación, un pase de salud con 10 servicios médicos gratuitos, en acción por la pensión, apoyo alimentario, acompañamiento jurídico, entre muchas otras más.
Uno de estos programas emblema de ALIADAS, es la Tarjeta Rosa, que hoy también es un compromiso cumplido. La Tarjeta Rosa viene acompañada de un Programa de Asistencias y la Estrategia Aliadas en su primera etapa, benefició a más de 7 mil 500 mujeres, con atención médica gratuita, apoyo psicoemocional, becas y empleo, entre otras acciones, que han logrado transformar definitivamente su vida.
Con la entrega de la Tarjeta Rosa, se van a beneficiar a 580 mil mujeres de todo el estado, dijo la Gobernadora.
La Gobernadora resaltó la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, que atiende a la gente chambeadora, otorgándoles créditos para que saquen adelante sus negocios familiares: la estética, la tienda de abarrotes, o el pequeño taller de artesanía.
También son apoyos no reembolsables para aquellos que viven en las zonas más vulnerables en las ciudades y en el campo, y que quieren emprender su pequeño negocio.
En materia de educación, está el Programa “Ábrele la puerta a tu futuro”, con el que se tocó la puerta de más de 15 mil hogares para recuperar estudiantes que abandonaron la escuela.
Se entregaron ayudas sociales a casi 4 mil estudiantes de secundaria que viven en zonas muy alejadas, para que puedan continuar sus estudios; y apoyamos la economía familiar de las y los estudiantes entregando más de 916 mil mochilas, útiles escolares y uniformes deportivos.
Además, este año se anunció el Programa de Techados Escolares que llegará a todos los municipios. “Para que tengan donde salir al recreo y a sus clases de educación física sin estar bajo el rayo del sol”, dijo la Gobernadora.
En esta administración, se elevó el Instituto Estatal de Cultura a nivel de una Secretaría, para darle mayor visibilidad y prioridad, ya que la cultura es una herramienta de crecimiento social y de paz.
La Gobernadora destacó que hace unos días “arrancamos el programa de Caravanas Conmigo Gobernadora. Personalmente estoy atendiendo a los ciudadanos, y se han acercado el gobierno a la gente, brindando 6 mil 778 trámites y servicios en comunidades de todo el estado”.
Con la Red Móvil Salud y Bienestar Comunitario, se atendieron 387 grupos, a los que se les dieron talleres en los que aprenden sobre alimentación, salud, educación y cuidado de cultivos familiares.
Dijo que en lo que va de esta nueva Administración, es decir el último trimestre del año pasado, se ha logrado atraer inversiones por más de 2 mil millones de dólares, con más más de 4 mil empleos comprometidos que significan bienestar y progreso para las familias guanajuatenses.
Enfatizó que en Guanajuato cuidamos la salud de nuestra gente. Por eso, nuestro Sistema de Salud es el mejor sistema que tiene el país, lo que nos coloca como pioneros en la atención de un derecho que tienen todas las personas de recibir atención médica cercana y de calidad.
Con 632 unidades médicas en el estado, 3 millones 809 mil consultas en 2024 y casi 100 mil cirugías, damos atención a nuestra gente y ahora el reto para este 2025, es llegar con las unidades móviles a recorrer las comunidades más alejadas llevando hasta allá los servicios de salud, señaló.
Dijo que se creó la Secretaría de Derechos Humanos, para que sea el eje transversal sobre el cual esta administración haga patente nuestro compromiso con el respeto irrestricto de la dignidad humana. Además de atender a las personas con discapacidad, a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas, a las personas migrantes y sus familias y por primera vez a las personas de la diversidad sexual y de género.
Libia Dennise comentó que el agua es un derecho y una prioridad. Por eso, hace unos días se firmó un convenio histórico con la Presidenta de México, por más de 6,400 millones de pesos, que servirán para tecnificar el riego en el campo y beneficiar a más de 25 mil productores de la región.
Libia Dennise dijo que el campo de Guanajuato es un pilar de la economía nacional e internacional. Y nuestra entidad sigue consolidándose como líder turístico. En 2024, logramos una derrama económica de más de 51 mil millones de pesos, rompiendo récords y fortaleciendo el sector.
El primer punto de nuestro decálogo dice que no debemos olvidar por quiénes estamos aquí. Y hoy, como nunca antes, ponemos en el centro a las personas. Vengo con el corazón en la mano y el más grande compromiso, a rendirle cuentas al pueblo guanajuatense, dijo la Gobernadora.
De esta forma, la Mandataria Estatal continúa llevando su Primer Informe de Gobierno a las diferentes regiones de Guanajuato,
“Hoy, reafirmamos que nuestro estado es tierra de valientes, de soñadoras, de gente que no se rinde, de corazones que laten fuerte, de manos que trabajan con fuerza para seguir adelante. ¡Porque Somos uno con la gente! ¡Que viva Guanajuato! ¡Que viva el Sur!”, concluyó la Gobernadora Libia Dennise.




















Estado
Desarticulan en León centro ilegal de almacenamiento y distribución de combustible

León, Guanajuato.- Derivado de trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, se llevó a cabo un operativo interinstitucional en coordinación con la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, para desmantelar un centro clandestino de almacenamiento y distribución de hidrocarburo ilegal en Lomas de Comanjilla, del municipio de León.
La diligencia fue autorizada por un Juez Federal y ejecutada por personal de la Comisaría de Investigación de Campo , adscrita a la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, junto con agentes del Ministerio Público Federal. Al arribo al inmueble ubicado en la carretera León – Comanjilla, entre la carretera federal León-Silao y un fraccionamiento residencial, el personal fue recibido por un hombre de aproximadamente 55 años que se identificó como velador del lugar. Tras identificarse y explicarle el motivo de la intervención, se permitió el acceso al inmueble de agentes estatales y federales con la presencia de testigos, conforme al protocolo legal.
Aseguramientos realizados:
Un tanque metálico blanco con capacidad de 30.000 litros , que contenía aproximadamente 23.700 litros de hidrocarburo.
Una máquina expendedora de gasolina , como las utilizadas en gasolinas, sin permisos legales; se extrajeron muestras representativas del combustible.
33 tractocamiones con su caja seca.
18 cajas secas.
El área de oficinas del predio, también asegurada.
Indicios adicionales puestos a disposición:
62 vales de diesel con billete.
01 ticket de compra de una unidad excavadora.
03 notas de remisión.
03 facturas.
02 muestras del líquido asegurado para finos procesales.
La diligencia concluyó con el aseguramiento integral del inmueble y todos los indicios localizados , que fueron debidamente embalados, sellados y puestos a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes.
Este resultado representa un golpe significativo contra las redes que operan el robo y distribución ilegal de hidrocarburo , así como contra quienes participan o se benefician indirectamente de estas prácticas, incluyendo empresas que abastecen sus unidades con combustible de procedencia ilícita.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reitera su compromiso con el Estado de Derecho y convoca a la ciudadanía a reportar de forma anónima cualquier actividad sospechosa al número 089, una herramienta fundamental para proteger los recursos del país y fortalecer la seguridad en Guanajuato.






Estado
Cae otro ex-policía de Pénjamo por muerte de detenido en 2022

Pénjamo, Guanajuato.- La Fiscalía General del Estado logró la detención de otro elemento policial, señalado como probable implicado en el homicidio de un hombre que, mientras era conducido a barandilla, arribó sin signos vitales y con visibles señales de violencia, en hechos ocurridos en la ciudad de Pénjamo.
El suceso tuvo lugar el 30 de julio de 2022, en la comunidad de Magallanes, donde una persona señalada por violencia familiar fue asegurada y trasladada por oficiales de seguridad pública.
Durante su aseguramiento y el trayecto a las instalaciones, recibió múltiples golpes en distintas partes del cuerpo, lo que derivó en su fallecimiento, cuya causa fue determinada como traumatismo craneoencefálico y traumatismo abdominal severo.
Agentes de Investigación Criminal, especialistas forenses y analistas recabaron la información necesaria para reconstruir los hechos y documentar las evidencias pertinentes en la carpeta de investigación.
A partir de ello, el Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden judicial para detener al ex oficial RAÚL GUADALUPE “N”, a quien se le atribuye participación en estos hechos. Una vez capturado, se llevó a cabo la audiencia correspondiente, en la cual el juez resolvió vincularlo a proceso penal por el delito de homicidio calificado.
Asimismo, se dictó como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa, que se mantendrá vigente durante el desarrollo de la investigación complementaria. Importante es mencionar, que por estos hechos otro expolicía llamado HÉCTOR “N”, fue procesado en días recientes, pues un juez determinó que es presunto responsable en el crimen.
Estado
Campesinos se manifiestan en Celaya, exigen solución a demandas

Celaya, Guanajuato.- Este lunes, un grupo de agricultores se congregó frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) en Celaya para manifestar su descontento por la falta de respuesta del gobierno federal a sus solicitudes de apoyo.
Los manifestantes, provenientes de diversas comunidades agrícolas de la región, demandaron soluciones a dos problemas que les impactan directamente: la tarifa energética y el retraso en el abono del precio garantizado del trigo.
Durante la manifestación, los protestantes obstruyeron el tráfico en la avenida Irrigación, en el segmento que conecta Gaspar de Almanza con Tecnológico, lo que ha causado inconvenientes en el flujo vehicular de la zona.
A pesar de que recientemente se inició en Celaya el programa de Entrega de Fertilizantes del Bienestar 2025, beneficiando a 620 productores con 347.5 toneladas de fertilizante, los manifestantes señalaron que estos apoyos son insuficientes y no llegan a todos los productores que los necesitan.
Los agricultores también hicieron hincapié en la necesidad de reactivar los apoyos energéticos para el campo, los cuales han sido suspendidos desde hace varios años, afectando la productividad y sostenibilidad de sus actividades.
La manifestación de hoy se suma a una serie de protestas que los agricultores han realizado en los últimos años para exigir una mayor atención por parte de las autoridades a las problemáticas que enfrenta el sector agrícola.
-
Interés2 años atrás
Las cuatro jovencitas que murieron en accidente de motocicleta eran de Pénjamo
-
Interés2 años atrás
Cuatro jovencitas mueren en accidente carretero en Pénjamo
-
Interés3 años atrás
Muere Policía Municipal de Pénjamo en accidente carretero
-
Estado3 años atrás
Asesinan y calcinan a mujer en Pénjamo
-
Interés2 años atrás
Asesinan a hombre en la colonia Corral de Piedra, en Pénjamo
-
Interés2 años atrás
Balean a pareja a una cuadra de la presidencia de Pénjamo
-
Interés2 años atrás
Durante la madrugada, murió el joven atacado a balazos en Pénjamo
-
Interés2 años atrás
Asesinan a joven penjamense en la colonia Bellavista